domingo, 19 de abril de 2015

LA VERDAD Y LA ARQUITECTURA






Si algo me queda claro después de leer a Terricabras y tener como ejemplo el documental de Capturando a los Friedman, es que la verdad absoluta no existe, y nuestro problema como sociedad radica en vivir en el universo dualista de lo "verdadero" o "falso".

En fin, al hablar de la verdad y la arquitectura práctica no hay gran cosa que se pueda decir, y en todo caso tendremos que enfocarnos en el lado sensible y la percepción, como ha ido respondiendo a lo que entonces era la verdad. 



Habrá quienes digan que el criterio para juzgar la belleza de toda construcción es relativo y variable, y que la forma de los edificios, que varía según los gustos de cada uno, no se puede ceñir a ningún canon, es decir:

«La realidad objetiva no solo no puede ser conocida, sino que tampoco existe: La realidad diversa depende del contexto, del punto de vista, del color del cristal y del estado de ánimo del sujeto que mira».

Lo mismo pasa cuando hablamos de la arquitectura, y su correcta escala ¿Quién ha establecido los parámetros correctos de relación entre nosotros y las construcciones?

Habrá que ver como la arquitectura ha ido respondiendo a las necesidades humanas a través de la historia, basándose en gran medida en las creencias de la época. Basta con mirar hacia nuestros antepasados Mayas y la construcción de sus templos, lo mismo con las catedrales (góticas como claro ejemplo) , los conventos, universidades, o incluso la planeación de ciudades.



Aunque parezca un tanto absurdo SI existen ciertas reglas para establecer el tamaño de las construcciones y con respecto a ese tamaño "como nos harán sentir" (esto más bien establecido por la corriente actual de la fenomenología arquitectónica), por esto me gustaría enfocarme en las teorías que dictan esto: Las teorías de proporción y escala.



Para quienes no están familiarizados con los términos les explico,  la escala alude al tamaño de un objeto comparado con un estándar de referencia o con el de otro objeto. La proporción en cambio, se refiere a la justa y armoniosa relación de una parte con las otras o con el todo.
En la práctica, la percepción que tenemos de las dimensiones físicas de la arquitectura, de la proporción, y la escala, es notablemente imprecisa. Está deformada por la perspectiva y la distancia, por prejuicios culturales, por lo que resulta bastante difícil ser objetivo, o sostener una verdad absoluta (en cuanto a medidas y precisión).
Es por esto que se ha tratado de encontrar "la verdad" a través de distintas teorías de la proporción. No obstante es evidente que no se trata de una ciencia exacta.
Las principales teorías de la proporción son:

*La sección áurea (Basada en Phi) Bastante impresionante y que el pato Donald nos explica en 6 minutos en el video de abajo. 


*Los ordenes (Toscano, Dórico, Jónico, Corintio... )














*Las teorías renacentistas

*El Modulor o Modulador (creado por el brillante Le Corbusier




















*El Ken

*Las Proporciones Antropomórficas (básicamente se basa literalmente en las medidas del cuerpo humano)
















*La escala (La proporción fija para determinar medidas y dimensiones)

Cabe preguntarse si nosotros notamos estas proporciones, y la respuesta es afirmativa, no en cuanto a números exactos pero si en el concepto fundamental que hay tras ellos. Se tiene la sensación de estar ante una composición noble e integrada con mayor fuerza donde cada pieza muestra una forma ideal dentro del conjunto mayor o principal. Se percibe una relación dimencional entre las estancias. Nada es trivial, todo es extraordinario y único. 


Terricabras, J.M (1999) Verdad y conocimiento en Atrévete a pensar: Paidós. Capítulo 6, p.p 101-120https://www.dropbox.com/s/h78mk4j357x50xy/Josep%20Maria%20Atrevete.pdf?dl=0

viernes, 27 de marzo de 2015

Segundo Trabajo Integrador

El objetivo de este (larguísimo) texto es relacionar los tres temas principales de los que se ha escrito y discutido en los blogs de conocimiento y cultura durante las últimas tres semanas teniendo como referencia los siguientes textos: "Ideas y Creencias" de José Ortega y Gasset, "Creer, Saber y Conocer" de Luis Villoro y finalmente "Psicología de las cosas y otros objetos" de Pablo Fernández Christlieb.

A mi parecer los tres textos tuvieron un alto grado de complejidad, lo que me obligó a releerlos una y otra vez, sin embargo las ideas que plantean los tres autores me parecen muy interesantes e importantes de entender.

Para empezar a hablar de estos temas como una unidad creo que primero es indispensable hablar sobre cada uno de manera individual y rescatar los conceptos más relevantes de éstos.

Empiezo con José Ortega y Gasset y el texto que leímos:"ideas y creencias". Como bien lo indica el título, esta lectura los invita a diferenciar los conceptos de ideas y creencias, y de manera inherente también la duda. De tal modo que los conceptos fundamentales de la lectura son precisamente: Idea, creencia y duda.



Él define la idea como "todo aquello   que   en   nuestra   vida   aparece   como   resultado   de   nuestra ocupación   intelectual." y en cambio dice que las creencias "constituyen la base de nuestra vida, el terreno sobre que acontece. Porque ellas nos ponen delante lo que para nosotros es la realidad misma. Toda nuestra conducta, incluso la intelectual, depende de   cuál   sea   el   sistema   de   nuestras   creencias   auténticas.   En   ellas "vivimos,   nos   movemos   y   somos". "es decir que las creencias vivimos. A la duda y a ésta a pesar de ser conceptos opuestos les concede el mismo carácter, solamente que opuesto, en la duda también se vive, pero a diferencias de las creencias, de una manera inestable, con una sensación de incertidumbre. De alguna manera ambas determinan nuestra realidad.

Ya entrados en el tema de las ideas,  Matt Ridley muestra en su plática "When ideas have sex" cómo, a través de la historia, el motor del progreso humano ha sido el encuentro y acoplamiento de ideas para hacer nuevas ideas. Dice que no es tan importante que tan inteligente sea un individuo; sino lo que realmente importa es lo inteligente que sea el cerebro colectivo.

Para no dejar al aire estas reflexiones las pusimos en práctica con el caso de Brenda Damaris González Solís, una víctima más de las desapariciones forzadas en México y analizamos las ideas, creencias y dudas generadas en su madre, Juani Solís, al recibir los restos de su hija en una bolsa negra, de las mismas que se utilizan para la basura. Tras un análisis forense fuera de México se confirma que en esa bolsa efectivamente se encuentran los restos de su hija. Pero es el proceso que se lleva desde que la policía le entrega la bolsa hasta llegar a esta verdad el que es ciertamente importante.

En caso de que les interese leer más sobre los artículos sobre el caso de Brenda Damaris, pueden consultarlos aquí:

El Rastro de los Huesos de Brenda Damaris por Cordelia Rizzo



Seguimos con Luis Villoro, un filósofo Mexicano nacido en España, y su lectura " Creer, saber y conocer". Esta vez más que rescatar conceptos el objetivo fue aprender a diferenciar entre creer y saber algo. 
Al inicio del texto el autor plantea una pregunta fundamental: ¿Qué es conocimiento?
Lo define como ".. un proceso psíquico que acontece en la mente de un hombre; es también un producto colectivo, social, que comparten muchos individuos." es ese mismo proceso el que le concede a la pregunta diferentes respuestas. Dice Villoro que: "A la pregunta se respondería poniendo a la luz la génesis, el desarrollo y las consecuencias del conocimiento."

Se hace una reflexión filosófica que ejemplifica los conceptos en la vida práctica, inicialmente nos remite a los Diálogos: Teetetes y Menón para iniciar la aclaración y partir del principio en el que se descubra por medio de preguntas lo ya conocido, y no como plataforma de análisis epistemológico, sino como referente en términos de enfoque.
A demás se analiza la palabra en la vida práctica, y se dice que podemos utilizar "creer" en dos sentidos, el primero como antónimo de saber "Si digo “creo que hay otra vida” doy a entender que no lo sé." el segundo uso sería en una manera restringida "En este sentido restringido puede hablarse de una creencia “vacilante” o “insegura”, adjetivos que no podrían aplicarse a un saber." Si la tomamos en un sentido general podemos decir que significa "tener un hecho por existente" entonces dice Villoro que "saber implica necesariamente creer"; saber teniendo por verdadero lo resultante de una creencia.

Sin embargo propone que no toda creencia implica saber. Pero para que una creencia se convierta en saber le hace falta "algo", ese algo es la correspondencia con la realidad. En el Teetetes se dice que "saber" es "una creencia verdadera".  Sin embargo todo esto se presta mucho a la interpretación, se menciona en la lectura que hay una serie de excepciones que bien la creencia resultara verdadera por casualidad, un error, coincidencia, buena suerte, etc. entonces a este conjunto de creencia y correspondencia con la realidad deben, a demás, agregársele razones, es decir, que esté justificada.
El menón por otro lado no trata el conocimiento de manera tan intelectual (como el Teetetes) sino que es más práctico. "Desde el punto de vista de la práctica correcta la creencia verdadera no es peor guía que el conocimiento" (Menón, 97b) Platón habla de que una atadura al conocimiento que lleva al acierto en nuestras creencias y  define a ésta como  "razonamiento". "El conocimiento, a diferencia de la creencia, es una guía de la práctica, firmemente asegurada en razones. Conocer es pues poder orientar en forma acertada y segura la acción."



Ambas definiciones son muy similares, y nos ayudan de manera sencilla a entender el génesis y proceso del conocimiento y qué factores lo determinan como tal.
Para poner en práctica la reflexión hablamos de lo que implica para nosotros como profesionistas saber algo. Fue muy interesante ver como dependiendo de cada carrera las reflexiones tomaban caminos muy diferentes. al ver los blogs de psicología me di cuenta que en ésta rama de saberes el conocimiento es más abstracto, y sin embargo hay otras carreras que son mucho más cuadradas, que de cierta manera se remiten a números, formulas, resultados.



Ya que entendimos y analizamos los conceptos que nos proponen Ortega y Gasset y Luis Villoro fuimos capaces de ponerlos en práctica con la lectura de Pablo Fernández Christlieb  "Psicología de las cosas y otros objetos", en la cual nos lleva por un recorrido histórico por las diferentes ápocas y sus respectivas ideas, creencias y conocimientos.  

Todo comienza con la siguiente afirmación “a principios de la Edad Media sólo existía un color: el rojo”. a partir de ésta nos plateamos la pregunta de si esta creencia podría ser válida. Pero antes de llegar a esa parte me gustaría retomar un poco lo que dice el texto. La manera en que lo he encontrado más fácil de entender es a través de esta analogía que comienza con la edad media como un cofre, sigue con el cajón, la cómoda, la vitrina y finalmente con la actualidad y la computadora. Que si se aventaban unos pocos objetos de valor al cofre, todos en conjunto y sin organización alguna, ahora sucede todo lo contrario, no se trata de unas cuantas cosas (y menos mencionar de valor) son miles y miles de datos, meticulosamente organizados y clasificados. así mismo la manera en que percibimos las cosas ha evolucionado, antes nuestros sentidos estaban más enfocados en  algo específico, incluso como lo dice Fernández Christlieb "la percepción y sensación son construcciones históricas culturales".



De la misma manera que utiliza la analogía del cofre para justificar sus ideas también hace referencia a una serie de eventos e inventos a través de la historia, que van desde la mitología griega y caperucita roja hasta los televisores, aviones, helicópteros, ect. y todo esto para tratar de explicar de qué manera  surgen  con la necesidad de conocer más y van exigiéndonos que agucemos los sentidos.
Con todos estos ejemplos vemos como en la edad media existía un vacío por distanciamiento que con el paso de los años se va llenando cada vez más y más hasta que finalmente se vuelve un vacío por saturación, y este precisamente este el vacío con el que vivimos ahora.
para remediar  este mal Fernández Christlieb propones que lo mejor es prescindir de nuestros sentidos individualmente y utilizarlos en conjunto, es decir, al mismo tiempo. De modo que se produzca un flujo constante entre sensación y percepción. Que no exista esta distancia entre nosotros y lo que nos rodea. 

Retomando la pregunta del principio me gustaría citar una reflexión que hace Fernández al final de su lectura;

" Las ciencias, no las duras, sino las endurecidas, como las psicología positivista, han hecho caso omiso de este tipo de conocimiento alegando, muy a su estilo que se trata de una realidad que no se puede conocer utilizando un conocimiento solo apto para aprehender objetos. Como quiera desde Leibniz, quien de inicio opuso al cartesianismo su idea de Mónadas, entidades unitarias que actuaban como universos totales y completos, como munditos medievales que no distinguían entre mente y materia, entre yo y realidad, , entre percepción y sensación cuyo movimiento no se efectúa por actos de un agente sobre un paciente ... "

 (Fernández Christlieb, 2002, pág. 19)

Finalmente me gustaría concluir este ensayo compartiendo una plática de TED que de manera un poco más dinámica nos comparte la percepción desde el punto de vista de Daniel Tammet el autor de "Born on a Blue Day", acerca de su vida con el síndrome de savant o síndrome del sabio en conjunto con el autismo, . Dirige el sitio de aprendizaje de idiomas Optimnem, y su nuevo libro es "Embracing the Wide Sky: A Tour Across the Horizons of the Mind."

Para entender un poco más sobre la condición del autor debemos saber persona con Síndrome de Savant puede memorizar millones de datos, reproducir artísticamente aquello que ve y tocar instrumentos sin necesidad de aprendizaje, sin embargo algunos de ellos no pueden ni cubrir sus necesidades más básicas.
Daniel Tammet es considerado como un cerebro prodigioso. De niño sufría ataques de epilepsia, con 25 años fue diagnosticado con el síndrome de Asperger y, además sufre de sinestesia que es la capacidad de combinar números con colores o sensaciones.



Los números para Daniel poseen propiedades como tamaño, color, forma, movimiento o luminosidad. Tammet es perfectamente consciente y puede hablarnos (lo cual no es nada común en estos casos) sobre su particular mundo interior y su relación eterna con los números. Esto es lo nos explica en su conferencia: "Daniel Tammet: Different ways of knowing"



El caso de Daniel Tammet es un ejemplo radical de cómo la percepción es diferente entre individuos, y es fácil verlo porque está diagnosticado, por decirlo de alguna manera, es "tangible", pero muchas veces cuando no es tan evidente nos resulta muy difícil entender el pensamiento, ideas y sentimientos (entre muchas otras cosas) de las demás personas. No hay que olvidar que cada quien tenemos filtros diferentes, ideas, creencias, dudas o conocimiento (hablando de los temas tratados en el segundo apartado del curso) forjados en nuestra experiencia de vida, ya sea familia, educación, país, cultura, en fin, son todas éstas características las que hacen que difícilmente nuestra percepción y sentir de las cosas sea  igual a la de alguien más.

No se trata de llegar hasta aquí, analizar y quedarnos en éste análisis superfluo, tenemos que ir más allá, seguir reflexionando y haciendo reflexionar.


- (2014, 06). Síndrome del sabio. Wikipedia. Recuperado 03, 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_del_sabio
-Fernández, P. (2002). Psicología colectiva de las cosas y otros objetosPsic. Soc. Revista Internacional De Psicología (1), 9-20.
-Fundación Ortega-Marañón. (s.f.). Ortega y Gasset. Recuperado el Marzo de 2015, de José Ortega y Gasset:http://www.ortegaygasset.edu/la-fundacion/jose-ortega-y-gasset
-Ibáñez, T. (2204). Cap I. El cómo y el porqué de la psicología social. En: Ibáñez T. (coord)  Introducción a la psicología social. Barcelona: UOC.
-Orgega y Gasset J. (s.f.). Ideas y creencias. Extraído el 8 de Marzo de 2015: https://www.dropbox.com/s/br5fadbnvak5zsw/Ortega%20y%20Gasset%20IDEAS_Y_CREENCIAS.doc?dl=0
-Rizzo, C. (2015). El rastro de los huesos de Brenda Dámaris. Extraído el 8 de Marzo de 2015: http://cordeliarizzo.tumblr.com/post/111288993637/el-rastro-de-los-huesos-de-brenda-damaris
-Tammet, D. (2011, 03). Daniel Tammet: Different ways of knowing. TED. Recuperado 03, 2015, de https://www.ted.com/talks/daniel_tammet_different_ways_of_knowing#t-313367
-Tomasena, J. (2014). Gobernanza Forence Ciudadana: La búsqueda más dolorosa. Extraído el 8 de Marzo del 2015: http://magis.iteso.mx/content/gobernanza-forense-ciudadana-la-b%C3%BAsqueda-m%C3%A1s-dolorosa
-Villoro, L. (s.f.). Creer, saber y conocer. Extraído el 19 de Marzo del 2015 de: https://www.dropbox.com/s/mpudbndoq8vm4kf/Villoro%2C%20Luis-%20Creer%2C%20saber%2C%20conocerINTRODUCCION.doc?dl=0



domingo, 22 de marzo de 2015

IDEAS, CREENCIAS Y NUESTROS DESAPARECIDOS.


Muchas veces me he preguntado qué sería del mundo sin un Dios. Sin fe que le diera a las personas algo a que aferrarse y una certidumbre de que la vida eterna nos espera al final de la terrenal.
Al final siempre llego a la conclusión de que las creencias son las que sostienen a las personas.



En su texto "ideas y creencias", Ortega y Gasset nos habla de las diferencias entre idea, creencia y duda. Define idea como "todo aquello   que   en   nuestra   vida   aparece   como   resultado   de   nuestra ocupación   intelectual". A la duda y a la creencia a pesar de ser conceptos opuestos les concede el mismo carácter. En la creencia vivimos, constituyen la base de nuestra vida, se está y determina nuestra realidad. En la duda también se está, pero ésta a diferencia de la creencia se pierde las estabilidad. la duda actúa de la misma manera que la creencia, dice Ortega y Gasset,

"La duda no es un "no creer" frente al creer, ni es un "creer que no" frente a un "creer que si". El elemento diferencial está en lo que se cree."


El día de hoy en México se vive en un constante estado de duda. De incertidumbre. ¿Dónde están todos los desaparecidos? ¿Dónde está la justicia y nuestros derechos?



El caso de Brenda Damaris es uno más en las listas de casos sin resolver.
Para Juani Solís,la madre de Brenda, este estado de incertidumbre se hace latente cuando los restos de su hija le son entregados en una bolsa de plástico.
La falta de una autoridad confiable le hace a Juani imposible tener la certidumbre de que en esa bolsa se encuentra verdaderamente su hija. 


Aunque ella cree que su hija está viva, esta idea de que los restos son de ella ha sido implantada por la policía, dejándola en un estado de duda, como dice Ortega y Gasset "De prono sentimos que bajo nuestras plantas falla la firmeza terrestre y nos parece caer, caer en el vacío, sin poder valernos, sin poder hacer nada para afirmarnos, para vivir."
Soy perfectamente capaz de imaginar a su madre así cada noche. 



Las autoridades están para protegernos y velar por nuestra seguridad, no debemos aceptar nada menos. Cuando desaparece uno, nos falta a todos, por que el día de mañana podríamos ser nosotros. 

Rizzo, C. (2015). El rastro de los huesos de Brenda Dámaris. Extraído el 8 de Marzo de 2015: http://cordeliarizzo.tumblr.com/post/111288993637/el-rastro-de-los-huesos-de-brenda-damaris
Tomasena, J. (2014). Gobernanza Forence Ciudadana: La búsqueda más dolorosa. Extraído el 8 de Marzo del 2015: http://magis.iteso.mx/content/gobernanza-forense-ciudadana-la-b%C3%BAsqueda-m%C3%A1s-dolorosa
Orgega y Gasset J. (s.f.). Ideas y creencias. Extraído el 8 de Marzo de 2015: https://www.dropbox.com/s/br5fadbnvak5zsw/Ortega%20y%20Gasset%20IDEAS_Y_CREENCIAS.doc?dl=0




Psicología colectiva de las cosas y otros objetos


Si escuchamos hablar de que en la edad media únicamente existía el color rojo nos parecerá un disparate, sin embargo Pablo Fernández Christlieb nos explica en su lectura "Psicología colectiva de las cosas y otros objetos" cómo a pesar de que existía la misma gama de colores que tenemos hoy en día, el único color que realmente importaba era el rojo, no por que los demás no existieran, si no que éste era el único que se percibía.


Esta manera en que percibimos las cosas ha cambiado con el paso del tiempo, y Pablo Fernández hace una analogía que nos lo explica claramente. Empieza en la edad media con un cofre, sigue con el cajón, la cómoda, vitrina y finalmente habla de la computadora. Para ejemplificar esto comienza con la afirmación sobre el color rojo, y prosigue a enunciar una serie de inventos, nuevas creencias, y la relación de todo esto con nuestros sentidos.
Va desde lo más general hasta lo más específico; un 
cofre en lo que únicamente encontramos las cosas de valor todas revueltas en un mismo espacio. A diferencia de la computadora en la que cada dato está meticulosamente organizado, en la que todo está clasificado.




Así es como la manera en que conocemos y nos relacionamos con las cosas ha ido cambiando. Vivimos en un siglo en el que el vacío que antes se daba por es espacio entre un objeto y otro se ha vuelto un vacío por saturación. Nos hemos ido haciendo ajenos a los objetos, la distancia entre percepción y sensación se hace mayor.




Al darnos cuenta de ésto vemos que es nuestra sociedad esta saturación de cosas, sensaciones, información, etc nos distanciamos no solo de las sensaciones y de los objetos, si no también de nosotros mismos.
Como menciona el autor, lo mejor es prescindir de nuestros sentidos individualmente y utilizarlos en conjunto, es decir, al mismo tiempo. De modo que se produzca un flujo constante entre sensación y percepción. Que no exista esta distancia entre nosotros y lo que nos rodea. 


Pablo Fernández Christlieb en Psic. Soc. Revista Internacional de Psicología Social, vol. I, no. 1, julio-diciembre 2002, págs. 9-20.

domingo, 15 de marzo de 2015

CREER, SABER, CONOCER Y LA ARQUITECTURA.



Al hablar de mi carrera y de la relación que tiene ésta con el conocimiento y el saber, creo que es necesario, antes que nada, ver la Arquitectura como una carrera tanto práctica como teórica.
Pienso que al momento de diseñar un espacio se trabaja un poco más con la teoría y es de cierta manera en trabajo más personal; más interior. Por otro lado al momento de la construcción la cosa se vuelve totalmente práctica. Los sistemas constructivos se basan en el contexto, el presupuesto, los sistemas estructurales, etc. Están determinados por factores muy concretos.

En la parte práctica supongo que será más fácil hablar de lo que se sabe y es verdadero. Muchas veces tan fácil como poner números sobre la mesa, ya sea dinero, cargas estructurales, grados centígrados, niveles en el piso o cualquier dato medible, ese tipo de datos son difíciles de refutar, se ha llegado a ellos tras prueba y error, y se ha comprobado que por X o Y son los más adecuados, que (en teoría) nos aseguran que el edificio no se va a caer, que va a durar x años o que va a ser "fresco".

Por otro lado la parte del diseño es ligeramente más complicada. Se habla también de "creencias conocidas" como cita el autor Luis Villoro en su Lectura "Creer, saber, conocer"; por dónde debe entrar la luz, hacia donde se debe orientar la casa o cual es la mejor ubicación de la cocina. Eso es una parte inherente cuando se habla de diseño, son cosas que generalmente ya se saben, y así deben de ser. Pero lo que finalmente determinará el diseño es el contexto del lugar,  las necesidades del cliente y el criterio del arquitecto. Ahí el saber será más ambiguo, cambia de cabeza en cabeza, depende del estilo de vida, de las necesidades de las personas, muy difícilmente serán iguales de una persona a otra. 

domingo, 1 de marzo de 2015

LAS REGLAS SEGÚN NOSOTROS

Me recuerdo muy claramente cuando era más chica, discutiendo con mi mamá; ella explicando infinidad de veces por que no podía ir a casa de mis amigos y yo insistiendo en que no tenía nada de malo. Tras varios intentos fallidos de explicarme, su respuesta cuando se desesperaba siempre era la misma: "Porque vives en una sociedad con reglas y tienes que seguirlas" A mí me molestaba muchísimo y por más que le pensaba no entendía por qué la demás gente, que nada tenía que ver en mi vida, tenía que decidir si yo como mujer iba a casa de mis amigos o no. Más adelante empecé a toparme más seguido con la mentada sociedad, y fui comprendiendo un poco sobre como "funcionaba" Me imagino que no habré sido a la única a quien callaban con ese tipo de respuestas. Y no es para nada poco común escuchar que formamos parte de una sociedad (con reglas que hay que seguir, claro está. siempre es parte del paquete no?). pero ¿Qué significa formar parte de una sociedad? es más ¿Qué es la sociedad?


Sabemos que ésta está formada por la gente, la cultura y tradición y las ideas que nos rodean, sin embargo es importante replantearnos las bases en las que ha sido fundada y las transformaciones que ha ido sufriendo con el paso del tiempo.
Ahora, lo que hay que entender es que todo el sistema del gobierno, la religión, la educación, la familia y todo lo que constituye la "sociedad" ha sido con el fin de establecer ciertas normas para que los que quienes participan de esta sociedad puedan hacerlo de una manera segura, organizada y con cierto orden. Sin embargo la  función de la sociedad ha ido cambiando y es importante preguntarnos si ha sido un cambio para bien, o para mal.

Para poder hacernos un replanteamiento es indispensable, antes que nada, entender de qué manera nos relacionamos con este mundo que nos rodea y con base en estas relaciones cómo vamos construyendo el conocimiento entorno al objeto.
En su texto "El conocimiento encantado" Pablo Fernández nos habla de las epistemologías y la relación que como sujetos sostenemos con lo conocido. Él plantea tres principales tipos de relación:

La distancia, en la que el sujeto es completamente ajeno al objeto, es un estado descorazonador, en el que ambos, tanto objeto como sujeto son dos entidades separadas y no existe preocupación mutua, un ejemplo podría ser la tala indiscriminada de bosques con tal de satisfacer las necesidades de madera del hombre, no importa la extinción de éstos.

La fusión, que opuestamente a la distancia el sujeto es disuelto por el objeto, es decir que el sujeto se pierde completamente en el objeto. En este caso nuestra sociedad se presta mucho a este tipo de relación, suele suceder cuando dependiendo de lo que tienes es tu valor personal, si por ejemplo tienes un buen carro, el último iphone, el reloj más caro crees que eres quien eres por lo que posees.

Y finalmente tenemos la relación de encantamiento en la que hay un equilibrio que el autor describe como "simpatía o antipatía suficientemente justificable" en donde se le atribuye al objeto ciertas características que hacen que el sujeto sea sensible al éste. Fernandez dice " Mediante esta relación el sujeto le ha dado le ha dado vida al objeto y lo ha levantado de su estado inánime, y mientras más actúe en su contexto más estará habitando en un mundo animado donde las cosas son sujetos de derechos y deberes"
Ya que sabemos qué tipo de relación se puede llegar a tener con el conocimiento es importante conocer  como es qué hemos ido forjando este sentido común e ideologías en el que hemos justificado nuestra interacción con el mundo y las personas que nos rodean.

Clifford Geertz nos explica en su lectura "El sentidocomún como sistema cultural" como éste es generado por las sociedades dependiendo de su historia, cultura, pensamiento, etc. cómo varía en función a éstas y por qué el sentido común no es "común" para todos por igual.
y refiriéndose a éste, escribe " Existe un buen número de razones por las que esa imagen del sentido común como un conjunto relativamente organizado de pensamiento especulativo, y no como lo que alguien emplea y conoce con moderación, debería conducirnos a ciertas conclusiones útiles" Y es triste ver que el sentido común muchas veces se malinterpreta y lleva precisamente a la confusión social.
Si entendemos un poco sobre el origen de nuestro pensamiento finalmente es inevitable hablar de cualquier  tema polémico ( como en este caso ha sido la intersexualidad) para cuestionarnos si este sentido común que ha establecido los parámetros de lo normal y lo anormal en nuestra sociedad está verdaderamente siendo objetivo y por tanto justo.

 Muchas veces confundimos las minorías con lo anormal, es decir, por el hecho de ser menos común en el mejor de los casos lo etiquetamos y lo separamos, pero muchas veces va más allá al grado de que la vida de una persona que forma parte de este pequeño ( y diferente) grupo es determinada por esta diferencia. Es indirectamente obligada a hacer lo posible por parecerse a lo que socialmente es mejor aceptado, sin importar lo que  esto signifique para la persona. y en realidad es muy triste darnos cuenta que ésta sociedad que se supone que debe establecer reglas para una mejor y más sana convivencia está haciendo todo lo contrario. Promoviendo una falta de identidad y personalidad. Donde en lugar de darle un trato digno a las personas se les marca y categoriza como anormales.

Basta con analizar el ejemplo que da Geertz, "Desde luego para ellos (los indios navajos) la intersexualidad constituye también una anomalía, pero en lugar de provocar horror y aversión, provoca admiración y respeto, se considera que el intersexuado ha sido bendecido divinamente y que transmite esa bendición a los demás" Aquí entran en juego los conceptos anteriores en donde la percepción de, en este caso, la intersexualidad cambian dependiendo del conocimiento o las creencias asociadas con esta alteración genética. (epistemología y sentido común)
El mundo en el que vivimos se pasa exigiéndonos constantemente que tomemos decisiones, que busquemos nuestra cajita, nuestras categorías y nos apliquemos para ser modelos ejemplares de éstas. Que seamos excelentes mujeres u hombres, padres o hijos, doctores, maestros, bailarines o amas de casa, católicos o musulmanes, mexicanos o americanos. La lista es infinita. Nos dicen qué debemos aprender, en qué nos debemos enfocar, que está bien y que está mal y castigan a quien no cumple con los estándares establecidos.
De abrir nuestra mente y analizarlo nos daremos cuenta que esta interpretación del mundo evidentemente ha tenido muchas fallas y no nos ha permitido desarrollarnos plenamente como seres humanos, ha limitado nuestras relaciones y nuestros sentimientos y ha
priorizado las cosas erróneas, promoviendo una sociedad pobre y decadente.

En general estamos acostumbrar a vivir la vida como la conocemos sin preguntarnos por qué las cosas son así o si realmente deberían ser así. Sin pensar en las minorías y en la diversidad humana. Somos educados por nuestros papás como ellos lo fueron, y sus papás antes que ellos y nos dedicamos a vivir con base en esas reglas, pero si miramos a nuestro alrededor habrá que cuestionarnos si en verdad han sido efectivas, cuando en la calle vemos a gente segregada socialmente, desigualdad de raza, género o preferencia sexual, cuando vivimos una constante intolerancia y violencia, o somos juzgados por el simple hecho de que no tenemos la medida estándar. Cuando no encajamos en el molde.



Tenemos escuela para juzgar, opinar y señalar las decisiones que no van de acuerdo a la regla. Aunque es verdad que el mero hecho de juzgar nos diferencia de los animales, la pregunta sería; si ya tenemos ésta particularidad / cualidad humana de juzgar ¿Cuál es la manera correcta de hacerlo?

Derek Doepker nos explica en su artículo "Why you should bejudgmetal?" que si hablas de hacer juicio sin caer en la crítica, entonces si debemos generar nuestros propios juicios ya que para nuestro cerebro es imposible no hacerlos, de ser así no podríamos diferenciar entre lo bueno y lo malo, la verdad, la mentira, decisiones imprudentes, etc. Sin embargo habla de que el problema es cuando esos juicios nos conducen a un autoengaño, cuando a veces nuestro cerebro recibe mucha más información de la que puede procesar conscientemente y entonces para simplificar este proceso empieza dividir la información en categorías que dan lugar a prejuicios y estereotipos.

Y finalmente nos invita a que no tratemos de eliminar esta parte que es inherente a nosotros sino que la usemos de manera consciente en nosotros mismos para cultivar un mayor sentido de autoconsciencia. No eliminar nuestros juicios, más bien aprender a juzgarlos.

Cuando conocemos ya todo éste pensamiento más abierto, completo e inclusivo, no podemos quedarnos sin hacer nada, es nuestra obligación, no como parte de una sociedad, sino como habitantes de un mismo mundo, reinventar la concepción éste. celebrar la diversidad, la variedad y las diferencias. Empezar a incluir por el sólo hecho de ser humanos. Ser una sociedad justa y empática.
No se trata de cambiar al mundo de un día para otro, pero se puede demostrar que aunque la sociedad, la cultura, la ciencia, la religión, la familia, el gobierno, etc. establezcan las normas somos totalmente libres de cuestionarlas y estar disconformes en caso de que éstas no vayan de acuerdo con nuestra propia concepción del mundo, nuestras ideologías, ética, y moral.

Es indispensable ser reales con nosotros mismos, Vivir con autenticidad no es algo sobre lo que reflexionamos a temprana edad, pero quienes lo hacen tienen una idea más clara de ellos mismos y del mundo. Vivir una vida auténtica es la marca de cualquier individuo que conoce o trata de conocer su propósito en la vida, y no sólo lo conoce, si no que le importa.  Vivir para uno del más poderoso conjunto de nuestros estándares es un excelente beneficio  para nuestro crecimiento personal que conlleva a un crecimiento en la sociedad.
La forma en que vivimos la vida es una expresión de lo que somos como personas. En un nivel más profundo, la forma en que se va a vivir y a adentrarse a las propias creencias y visiones personales, es una expresión de la mucha la confianza que se tiene en uno mismo y de la capacidad para transmitirlo en nuestro entorno.
Una frase muy adecuada a esta idea sería:
 “Insist on yourself; never imitate.. but of the adopted talent of another you have only an extemporaneous half possession. That which each can do best, none but his Maker can teach him.” – Ralph Waldo Emerson



Que nos refuerza la idea de ser mejores individuos a través de la autenticidad.
Hay una infinidad de temas que se prestan a la reflexión una vez que ya tenemos estos conceptos metidos en la mente, y aunque no siempre se podrá profundizar en todos, podemos irlos aplicando en las situaciones que se nos vayan apareciendo día a día. Y a demás compartirlos con la gente que nos rodea; si en nuestra familia hay alguien homosexual y no todos respetan su decisión, si alguno de nuestros compañeros es molestado debido a su religión o características físicas. incluso la gente en la calle por su raza o color de piel. No somos iguales, y eso a diferencia  de como normalmente se piensa, está bien. Gracias a eso hemos crecido como sociedad, gracias a ello hay diversidad cultural y el secreto está en verlo y agradecerlo. En un mundo en el que ya no necesitamos viajar para conocer los diferentes países, ciudades, culturas y pensamientos es más fácil abrir nuestra mente y captar las cosas positivas de cada uno, para crecer como personas y crecer como sociedad.


 Por último les comparto éste video como una invitación a reflexionar sobre nuestra sociedad actual y el poder que tenemos para cambiarla y hacer un mejor lugar para desarrollarnos.

 

jueves, 19 de febrero de 2015

PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS: El dinero y la equidad de género.





En ésta entrada voy a hablar sobre los problemas epistemológicos entorno al dinero y a la equidad de género apoyándome de dos lecturas que dejo a continuación en caso de que les interese consultarlas.

http://www.jeongmeeyoon.com/aw_pinkblue.htm  


http://www.lanacion.com.ar/1444281-viven-sin-dinero-y-llevan-a-alemania-a-detenerse-y-pensar 




En la primera lectura JeongMee Yoon nos explica en su blog un poco sobre su trabajo en "The pink and blue project". Un proyecto que en sus palabras "explora las tendencias en las preferencias culturales y gustos en los niños (y sus papás) de diversas culturas, grupos étnicos así como en socialización de género e identidad." y expone una serie de fotografías en las que refleja esta separación tan fuerte entre niños y niñas, azul y rosa.




En el texto de Laura Lucchini podemos leer la historia de una pareja que desde hace dos años se las ha arreglado para vivir sin dinero, alimentándose únicamente de lo ellos definen como alimentos rescatados de la basura.
Ellos mencionan que "En Alemania es legal tirar comida, pero es ilegal rescatarla" y nos hacen plantearnos una falla en el sistema. 


En "the pink and blue project" vemos de una manera muy clara cómo la misma sociedad nos marca caminos pre establecidos de quienes debemos ser, y qué es lo aceptado, en éste caso, dependiendo de nuestro género.
Por otro lado tenemos un ejemplo contrario en la historia de Raphael y Nieves quienes a causa de la necesidad descubren una manera de rebelarse contra este sistema que nos dice que la única manera de vivir es entorno al dinero. 

Este contraste entre las dos lecturas es muy interesante por que aunque los temas son diferentes el fondo subyace la misma idea; de una sociedad que nos roba cierta individualidad y nos dice quienes ser, bajo que criterios vivir, qué es bueno o malo, que podemos o no hacer, y la lista es infinita. Determina nuestra persona. (Como en el ejemplo de la intersexualidad en mi entrada pasada)

Por eso es tan importante ver (como en el caso de la segunda lectura) que a pesar de lo que la sociedad dicta, siempre existe la opción de ser fieles a nuestra persona y a nuestros principios basados en nuestro criterio. A veces no será lo más fácil, pero seguramente nos hará sentir más satisfechos y plenos. Y como es el caso de ésta pareja y su hija puede que nos convirtamos en un ejemplo, y hagamos a quienes nos rodean cuestionar un poco la objetividad de el actual orden social.
Como nos planteábamos en el tema pasado ¿Será posible cambiar estas maneras de interpretar? ¿En base a qué definimos lo que es normal o no? Si les interesa la discusión del tema les dejo por acá un link para que puedan ver las diferentes opiniones y ustedes también opinar. 

domingo, 15 de febrero de 2015

La intersexualidad: un desafío cultral


Para empezar hay que hablar sobre que es la intersexualidad. "La intersexualidad es una anomalía orgánica por la cual un individuo presenta discrepancia entre su sexo y sus genitales, poseyendo por tanto características genéticas y fenotípicas propias de varón y de mujer, en grado variable."



En la película "XXY" dirigida por Lucía Puenzo, Alex, una adolescente intersexual que es criada por sus padres como mujer, vive en una constante búsqueda de su identidad y en la búsqueda de la respuesta de en cuál categoría sexual socialmente aceptada debe encajar. Al final de la película se da cuenta que ella no pertenece a ninguna de éstas categorías y decide ser quien realmente es sin tener que cambiar su identidad. 

En la película se dan una gran variedad de interpretaciones sobre lo que es la intersexualidad. De manera general se ve como una anomalía que debe de una u otra manera cambiar. Por ejemplo el cirujano y su esposa creen que Alex se debe operar lo más pronto posible y sus papás creen que es importante dejarla tomar una decisión. A pesar de que estas ideas podrían parecer contrarias en el fondo de las dos hay una búsqueda por llegar a lo que nosotros conocemos como "normal".

Éste entendimiento de la intersexualidad está relacionado con la lectura de Clifford Geertz en la manera de concebir lo que es normal y lo que no lo es. Tenemos esta obsesión por categorizar TODO. Al hablar de la intersexualidad
 en el mundo en el que vivimos es fácil darse cuenta de cómo todo está predominantemente divido en dos categorías: sexo masculino y femenino. Algunos lugares como baños públicos, residencias y colegios; formas de identificación como licencias, pasaportes, etc. Equipos deportivos, incluso las palabras y los adjetivos en el español se dividen únicamente en femenino y masculino. 
Es claro que hombre y mujer es lo más común, pero debemos concientizarnos que no es lo único, y el problema es que generalmente nos asusta lo que no conocemos y tratamos de ubicarlo en alguna categoría que nos haga sentir más cómodos. 

De ésta manera creo que la película nos invita a reflexionar sobre un tema poco conocido y la forma en que la sociedad afecta nuestra dignidad y emociones sin necesariamente tener esta intención. Muchas veces basta con aceptar las cosas que son diferentes a lo que vemos día con día, y creo que es importante pensar en ¿Qué podemos hacer para ser una sociedad más abierta e inclusiva?


domingo, 8 de febrero de 2015

El sentido común como sistema cultural



En el texto de Clifford Geertz nos explica el propio significado de “sentido común” y nos demuestra a través de una serie de ejemplos cómo éste varía en función de las culturas.
Antes que nada cuando pensamos en sentido común lo primero que debemos de preguntarnos es "¿Común para quien?"
El sentido común no es común a todos por igual, varía completamente en función de las culturas. Lo que para unos es aceptable para otros es cuestionable. Es moldeado propiamente por la sociedad y por sus respectivas reglas, sin embargo estas mismas varían de un grupo social a otro y en cada uno se determina lo que es aceptable y lo que no.
El sentido común mantiene una estrecha relación con la experiencia y con la historia por lo que poco a poco va incorporando algunos cambios. parece propiciar el surgimiento de una serie de prejuicios frente a todo aquello que no entra dentro de lo "común". Hacemos prejuicios sobre aquello que nos parece diferente a las cosas a las que estamos precisamente acostumbrados y esto moldea la manera en que percibimos las situaciones y nos lleva en la mayoría de los casos a hacer juicios erróneos.


Como ejemplo me gustaría hablar de la religión; específicamente del islam. Para nosotros como parte de una cultura occidentalizada es inconcebible el yihadismo y su frecuente y brutal utilización del terrorismo en nombre de lo que sus seguidores llaman una "guerra santa" en el nombre de Alá.

Es aquí cuando nos resulta difícil comprender éste tipo de situaciones. NUESTRO sentido común nos indica que no hay excusa para acciones tan inhumanas (a nuestro parecer) Sin embargo nuestro sentido común y el de los islamitas extremos está forjado por diferentes religiones, que nos indican parámetros de comportamientos muy diferentes.

About:


 Hola a todos! Mi nombre es Mariana.

Encuentro mi inspiración en el arte, la naturaleza, la cultura, arquitectura, comida, las personas y la música. 

Soy estudiante de tercer semestre de Arquitectura en el ITESO. 
Éste es un blog que forma parte de las actividades a desarrollar de la materia de Conocimiento y Cultura, en donde se estará tocando una variedad temas específicos que serán vinculados, en este caso, a mis intereses personales.
Cualquier duda o comentario pueden contactarme por medio de los comentarios en cualquier entrada del blog o en mi correo electrónico; mariana_mi178@hotmail.com